
Actividades

Espacio polideportivo
Son objetivos de este espacio
-
Impulsar los deportes como Hockey, Voleiball, Handball, Tenis, Fútbol, y Atletismo.
-
Proponer salidas de campo asociadas a las actividades: ejemplo canotaje.
-
Promover encuentros deportivos con otras instituciones.
Natación Club Naval
La enseñanza de la natación forma parte fundamental de la currícula.
Se acompaña de cursos formativos que apuntan a la prevención de accidentes acuáticos, trabajando fundamentalmente la dinámica costera, ya que consideramos que el medio presenta riesgos únicos, que deben ser abordados por la comunidad educativa.
Las actividades acuáticas, son parte de un proyecto que plantea el colegio desde la etapa Pre-escolar y continúa en Primaria y Secundaria.

Inglés con el Dickens
Nivel inicial: Junior 1
Nivel intermedio: Junior 2
Nivel superior: Junior Link, Senior 4, Senior 5.

¡¡Una banda por año!!
En la música las barreras se desvanecen.
Este proyecto sienta sus bases sobre la convivencia, la tolerancia y la igualdad, ya que plantea la posibilidad de trabajar con estudiantes de distintas edades, estimulando la construcción del concepto de igualdad.
El objetivo, de este taller, es brindar la mayor cantidad de herramientas para el desarrollo artístico de cada participante.
El ideal de este proyecto es generar encuentros artísticos entre estudiantes de distintos liceos, trabajando fuera de la competencia y haciendo hincapié en el compartir el conocimiento técnico y las experiencias entre estudiantes de distinta edad y contexto. Buscamos combatir la fragmentación social, estimulando la ampliación de la tolerancia, la igualdad y el respeto.

Espacio recreativo y curso de líderes
Espacio a cargo del grupo de Líderes de la Institución , donde el objetivo es optimizar la integración y el compromiso en los estudiantes, promoviendo el sentido de pertenencia al centro educativo y a la comunidad.

Taller de robótica educativa
Más allá de la tecnología , existen aspectos que nos parecen más importante desarrollar en nuestros alumnos, que muchas veces ya poseen pero que tienen que ser estimulados y ejercitados, como son el razonamiento y la creatividad. Entonces, la robótica educativa no es el fin, sino que es el medio. El objetivo es enseñar a pensar a través de la programación usando distintas herramientas como es el trabajo con Micro:Bit, Kit Lego y Scratch y App inventor.

Salidas pedagógicas y recreativas
Realizamos salidas pedagógicas y recreativas de manera interdisciplinaria, de modo que el alumno pueda adquirir un aprendizaje vivencial y formativo a lo largo de los tres años del ciclo educativo (visitas guiadas a museos, reserva, teatro, campamentos, viaje de Quinceañeros, etc.)

Taller Informática en 3er año
Después de 2 años de formación en Operación PC, este taller busca posicionar a nuestros estudiantes (que en su egreso se insertarán en la Educación Media Superior), desde otro lugar y otra mira frente a las TICs.
Se pretende sensibilizar y apropiarse de los saberes tecnológicos, potenciarlos y desarrollarlos, para que pueden integrarse al mundo de hoy, globalizado y en cambio permanente, donde el autoaprendizaje debe ser un fin que permita en los procesos de enseñanza - aprendizaje, a estudiantes y docentes.

Fortalecer vínculo entre las familias y el centro educativo.
Durante el año lectivo realizamos actividades que involucran a la familia del estudiante, haciéndola partícipe de los procesos formativos del alumno. Como Institución, apostamos a ella como soporte fundamental del crecimiento y desarrollo del alumno.
Para acompañar a las familias en el transcurso de la etapa liceal proponemos distintas herramientas:
-
Entrevistas.
-
Reuniones con el fin de explicar funcionamiento de la institución y reglas de convivencia, para entrega de boletines en forma trimestral, para la organización de eventos como por ejemplo Baile de Egresados de tercer año.
-
Talleres: como “Uso de las redes sociales”,” Adolescencia” entre otras. Se abordan, además, emergentes que puedan surgir.

Expresión Corporal y Danza
La Expresión Corporal y Danza como área de conocimiento entiende la corporalidad trascendente a la dicotomía mente-cuerpo; contribuye en/con los y las jóvenes al desarrollo del conocimiento humano promoviéndolos sensibles, críticos, reflexivos y protagonistas de su historia.
Son objetivos de este espacio:
-Sensibilizar en el lenguaje corporal consciente para la creación, investigación, disfrute y socialización.
-Enriquecer la percepción corporal como primer espacio habitado comunicativo.

Ajedrez
La enseñanza del ajedrez promueve en la adolescencia una actitud reflexiva para encontrar alternativas en la resolución de problemas, fomentando la búsqueda de argumentos lógicos y desarrollando el pensamiento analítico.

Dificultades de Aprendizaje y Desarrollo Emocional
A cargo de un equipo interdisciplinario, el departamento tiene como finalidad detectar, en tiempo y forma, obstáculos que se presenten en el desarrollo integral del adolescente.
El objetivo del equipo, es realizar el seguimiento de los alumnos con dificultades de aprendizaje y sus respectivas adecuaciones curriculares, acompañándolos en los diversos procesos que transitan y brindándoles un espacio adecuado para ellos y su entorno.
Durante el año lectivo realizamos actividades que involucran a la familia del estudiante, haciéndola partícipe de los procesos.
Como Institución creemos que la familia es soporte fundamental del crecimiento y desarrollo del alumno, por lo que brindamos una serie de talleres formativos:
Redes sociales, adolescencia, cortes, muerte, sexualidad, adicciones, entre otros.
.jpg)
Convivencia y orientación vocacional
Se encuentra dentro de la curricula de primer y segundo año. En tercer año se realiza en modalidad de taller.
Aborda temáticas de actualidad e interés para los jóvenes. Se brinda información y se estimula el debate sobre temas como Sexualidad, Bullying, Cutting, Adicciones, etc. Se realiza a partir de normas y pautas de convivencia, aplicando los valores que promueve la institución. Está a cargo de la psicóloga institucional Lic. Sandra Antúnez.
El taller de Orientación vocacional es para tercer año. Se brinda a los estudiantes las diferentes opciones que ofrece el sistema educativo formal y no formal, a nivel público y privado. Se complementa con visitas a centros de estudio y charlas de diferentes técnicos y profesionales invitados. A cargo de la psicóloga institucional Lic. Sandra Antúnez.


Tic Tac
Es un espacio de biblioteca, a cargo de docentes, donde el alumno estudia y realiza tareas domiciliarias. Se facilitan, al estudiante, los recursos necesarios(computadoras , libros, mapas, material de laboratorio, etc.)

Expresión Artística
En este taller, estimularemos el desarrollo de la creatividad y expresión plástica de una manera diferente, mediante ejercicios divertidos, que integran la combinación de colores, proporciones, luces y sombras y variedad de materiales. Se trabaja sobre el rostro del alumno o el de un compañero.
Son objetivos de este taller:
-El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo.
-Alcanzar la independencia en el aspecto creativo y de diseño.
-Dominar las técnicas básicas del maquillaje artístico.

Taller de animación y videojuegos
Innovador taller que plantea objetivos y propuestas acordes a los tiempos que corren. Centrándose en el mundo de la animación, se hace una revisión del origen de éste arte y de las ciencias vinculadas al color, así como a aspectos de composición; se crean personajes y se les da vida en ejercicios prácticos, desarrollando las habilidades graficas e imaginación del alumno. En lo concerniente al mundo de la animación se profundiza en su historia, sus procesos, mecánicas, códigos y relación con otras artes.
Taller de Música
A lo largo del recorrido de tres años, los alumnos experimentan, prácticas artísticas genuinas, llevándose consigo un caudal de herramientas para la expresión, la creación, la convivencia y la comunicación, las cuales brindarán un piso sólido donde seguir formando la capacidad crítica, el poder crearse a sí mismos, la expresión e interacción. Se fomenta y fortalece la confianza y la autoestima, generando sensibilidad e incrementando la inteligencia emocional.

Taller de Periodismo
Desde marzo de 2021 sumamos a la propuesta educativa y formativa un Taller de Periodismo donde los chicos ejercen la función en una revista digital. Los asistentes al taller realizan las mismas tareas que los periodistas, es decir: hacen notas, entrevistas, buscan noticias, realizan informes y diseñan sus propias páginas en contacto directo con el área de Informática.
Los objetivos del curso pasan por estimular la lectura y la escritura. Que los chicos propongan temas que les interese contar y escribir. Tener presente la expresión oral en los trabajos especialmente diseñados para radio. Trasladar la importancia de un manejo adecuado de las redes sociales y la responsabilidad que implica. A lo largo del año el taller se nutre de la visita (en pandemia fue vía zoom) de profesionales del periodismo que son entrevistados por los chicos a los efectos de que trasladen sus experiencias. Se visitan radios, canales de televisión, redacciones de radio y lugares destinados a la investigación como la Biblioteca Nacional.
Pero al margen de todo lo señalado hay aspectos silenciosos de la tarea que son dignos de destacar como trabajo de equipo, compañerismo, el respeto y el compromiso que se empieza a asumir.
El docente a cargo es Jorge Señorans (periodista desde 1987) que trabajó durante 29 años en El Observador, es autor de 14 libros y actualmente desempeña funciones en ESPN Uruguay y Del Sol FM.
